
Receta de sopa shámbar
El shámbar es un plato peruano que no lo encontraras un día cualquiera o en un lugar especifico, porque la sopa shámbar solo se prepara los lunes y es que es un platillo típico de Trujillo. Sin duda un plato reconocido en las costas de Perú.
Esta sopa gano su fama por ser un plato contundente y llenador, esta entre el punto de ser un guiso o una sopa. Si quieres empezar tus semanas diferentes y llenas de energía esta sopa es lo que buscas. Ahora te mostraremos la receta más popular.
Dificultad: | Media |
Estación: | Todo el Año |
Lugar de Preparación: | La cocina |
Fusión de comida: | No |

Raciones: 4 personas
Calorías: 445kcal
Ingredientes
- 1 taza de habas peladas
- 1 taza de trigo grande pelado
- ½ taza de frijoles
- ½ taza de pallares
- ¾ taza de alverja verde y amarilla
- 1 taza de garbanzo
- 100 gr de pellejón de chancho
- 2 huesos de chancho (patitas)
- 250 gr Jamón de chancho (jamón de otusco)
- 1 ½ cucharada de orégano
- 2 ramitas de hierbabuena
- Sal al gusto
- huesitos salados (opcional)
- costillar de cerdo ahumado (opcional)
- Cancha serrana (opcional)
- cebollita china (opcional)
Para el aderezo
- 2 cucharas de Aceite
- 2 cucharas de aceite de achiote
- 1 cebolla morada finamente picada
- 2 cucharadas de ajo molido
- 2 cucharadas de pasta de ají panca (sin picante)
Elaboración paso a paso
- En una olla median ponemos agua unos 2 litros aprox. (si desea puede poner más) después ponemos el pellejo de chancho y los huesitos del chancho (patitas o tobilleras). Luego ponemos todas las menestras: habas, trigo, frijoles, pallares, alverja y el garbanzo. Dejamos hervir por 1 hora hasta que empiece a romper los granos.
- Sabemos que el jamón de chancho es salado por ese motivo lo hervimos en una olla aparte.
- Para el aderezo usaremos una sartén mediana y en ella echamos el aceite, aceite de achiote, cebolla cortada y el ajo molido, removemos bien y echamos el ají panca.
- Cuando la olla donde están tus menestra este poniéndose espeso ese será el momento para echar la mitad del caldo del jamón, en ese mismo momento sacas el pellejón del chancho para que no se deshaga.
- Echamos un cucharoncito del caldo del jamón en el aderezo, mezclamos bien y lo ponemos en la olla donde están tus menestras, volvemos a mezclar, probamos y, si le hace falta sal le ponemos sal.
- Empezamos a cortar el jamón y el pellejón en porciones para servir, reservamos. luego ponemos el orégano seco y la hierbabuena picada en la olla y revolvemos bien.
- Ya estamos listos para servir, en un plato hondo servimos convenientemente nuestra sopa y encima colocamos nuestro pellejón y jamón, adornamos con cebollita china y cancha serrana. Buen provecho.
Notas
Mucha gente dice que el nombre shámbar viene de chamba (que es la jerga peruana que significa trabajo). Y este plato lo representa bien, porque lo consumen para el trabajo.
Muchos conocedores el tema indican que la sopa shámbar tienes orígenes andinos por las menestras pero, pero Trujillo le puso sus sabores y lo fue adoptando como suyo.
Este platillo solo es ingerido por las mañanas, porque si lo consumen en la noches la digestión se hace mas pesada.
Nutrición
Calorías: 445kcal
¿Probaste esta receta?¡Cuéntanos cómo te fue!