Chicha de Jora

chicha-de-jora

Una bebida ancestral, preparada hasta el día de hoy de la forma artesanal de siempre, porque de otra manera la chicha de jora no seria la misma bebida inca que fue utilizada para diferentes propósitos.

Esta bebida fermentada es consumida por gente trabajadora, que después de una jornada larga se iban a la chichería de su preferencia para relajar los músculos. Sea cual sea el motivo esta bebida te dará grandes nutrientes y lo principal, te refrescará en un día caluroso.

Receta de chicha de jora

🥘 Dificultad:Fácil
🔥 Estación:Todo el Año
🍽 Lugar de Preparación:La cocina
🌎 Fusión de comida:no
😀 Raciones:25
🍱 Calorías:155 kcal

¿Cómo prepara la chicha de jora?

Una notable bebida que es legado de los incas, la chicha de jora será el mejor acompañante para esas tardes soleadas donde la garganta pide a gritos que le refresquen, sin más, preparemos esta receta histórica.

Ingredientes

  • 1 kg de cebada
  • 1 ½ kg de maíz de jora
  • 10 Lts de agua
  • 1 cucharadas de clavo de olor
  • 100 gr de chancaca
  • Azúcar al gusto o ½ kg aprox.

Elaboración paso a paso

  1. Para realzar el sabor colocamos en un sartén el maíz y la cebada, le damos una ligera tostada por unos 20 a 25 minutos. No utilizar aceite.
  2. Ahora coloca en una olla los 5 litros de agua, el maíz, la cebada y el clavo de olor, removemos de forma constante, hasta que se evapore la mirada de agua. Por unas 2 o 4 horas.
  3. Endulzamos la mezcla con chancaca y azúcar, lo dejamos para que enfríe. Una vez frio lo colamos en un recipiente, mejor dicho en un jarrón de barro para que la fermentación sea exitosa. Tapamos con una tela húmeda y lo dejamos por 2 días mínimo, 6 días recomendable, 8 días sabor exótico. "Remover diariamente".

Historia de la chicha de jora

La chicha de jora brinda grandes nutrientes para el cuerpo humano y también es utilizado para realizar rituales en ceremonias religiosas en pueblos distanciados. Su consumo es moderado ya que si lo tomas en exceso se te puede hinchar la barriga.

Esta bebida es originaria de la sierra del Perú pero también se prepara en Bolivia y Ecuador cada uno con sus propios métodos de fermentación. En la sierra peruana lo suelen acompañar con quinua otro nutriente con gran valor nutricional.

Técnicamente la chicha de jora es una cerveza artesanal de maíz, ya que su preparación conlleva maltear el grano y con posterioridad ser fermentado. El grado de alcohol va a variar dependiendo de quién lo prepara, de cualquier forma es una bebida super refrescante.

Tras su descubrimiento accidentado, la Chicha de Jora se a vuelto muy popular entre la gente, convirtiéndose en la bebida de los grandes incas.

Tiempo de preparación:Tiempo de cocción:Tiempo de FermentaciónTiempo total:
30 minutos4 hora8 días8 días 4 hora 30 minutos
  1. 5 stars
    Receta de la Chicha de Jora echa con cariño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir