Ceviche Peruano Clásico Auténtico
Si hay un plato capaz de levantar el ánimo, abrir el apetito y provocar una sonrisa con solo pronunciar su nombre, ese es el ceviche peruano. Refrescante, picante y lleno de historia, el ceviche clásico es una joya de la gastronomía nacional que conquista desde el primer bocado. Y cuidado: ¡dicen que si no te gusta el ceviche, es porque nunca probaste uno de verdad!
Lo que traigo hoy no es cualquier receta: es una guía sencilla y práctica para preparar el auténtico ceviche peruano, tal como se sirve en las mesas limeñas. Adaptada para que cualquier aficionado lo prepare en casa, sin excusas ni complicaciones.
¿Lo mejor? No necesitas olla ni horno. Aquí el fuego lo pone el limón: ácido, potente y perfecto para "cocinar" el pescado en minutos. Es rápido, saludable, sin gluten y 100 % peruano. Si estás listo para sorprender a tu paladar (y quizás a tu suegra), ¡sigue leyendo!
📟 Información Rápida
Historia breve del plato
El ceviche tiene sus raíces en las culturas precolombinas, donde ya se marinaban pescados en jugos fermentados o frutas ácidas. Con la llegada de los españoles, se incorporó el limón, traído desde Asia, y el plato evolucionó hacia su forma moderna.
En Perú, el ceviche se consolidó como un símbolo patrio, especialmente en la costa, donde el pescado es parte esencial de la dieta diaria. Hoy en día, es tan importante que el 28 de junio se celebra el Día Nacional del Ceviche.
Ingredientes para 4 porciones
- 600 g de filete de pescado blanco fresco (corvina, lenguado o perico)
- 12 limones peruanos (o limones pequeños, bien jugosos)
- 1 cebolla morada grande (cortada en pluma fina)
- 1 ají limo rojo (sin semillas, picado finamente)
- 1 diente de ajo (opcional, rallado muy fino)
- 5 ramas de culantro fresco (picado muy fino)
- Sal al gusto
- Pimienta blanca al gusto
- 1 camote cocido (para acompañar)
- 1 choclo cocido y desgranado (opcional)
- Hojas de lechuga o canchita serrana (opcional)
Notas:
- Pescado: debe estar muy fresco. Pregunta por “pescado para ceviche” en pescaderías o supermercados.
- Ají limo: es picante y aromático. Puedes sustituir por ají rocoto o jalapeño si no lo encuentras.
- Culantro: es similar al cilantro, pero más intenso. Puedes usar cilantro común.
Instrucciones paso a paso
Preparar el pescado:
Lava bien el pescado con agua fría. Corta en cubos medianos (de unos 2 cm). Coloca los trozos en un bol de vidrio o acero inoxidable.
Agregar sal y ajo:
Añade sal al gusto y, si deseas, un poco de ajo rallado. Mezcla suavemente con una cuchara.
Exprimir los limones:
Exprime los limones a mano y cuela el jugo. Evita exprimir demasiado para que no amargue. Vierte el jugo inmediatamente sobre el pescado hasta cubrirlo.
Dejar reposar:
Deja “curar” el pescado en el jugo por 5 a 8 minutos. El pescado cambiará a un color blanco opaco.
Incorporar el ají y la cebolla:
Añade el ají limo picado y la cebolla en pluma. Remueve suavemente para mezclar todos los sabores.
Añadir culantro y ajustar:
Incorpora el culantro picado. Prueba el líquido (leche de tigre) y ajusta con más sal o limón si lo necesitas.
Servir:
Sirve en platos hondos o cuencos. Acompaña con rodajas de camote cocido, granos de choclo o canchita serrana.
💡 Tips profesionales del chef
- Usa pescado del día: entre más fresco, mejor sabor y textura.
- Si no consigues ají limo, combina rocoto con un chorrito de limón para obtener un picor parecido.
- La cebolla debe lavarse en agua fría y escurrirse bien para quitarle el exceso de intensidad.
- No dejes marinar por más de 10 minutos, para que el pescado no se vuelva gomoso.
- Usa guantes al manipular ají si tienes piel sensible.
🍷 Maridaje sugerido
El ceviche peruano clásico combina muy bien con:
- Chicha de jora helada: resalta los sabores cítricos.
- Pisco sour clásico: para mantener el espíritu peruano.
- Cerveza clara o artesanal: ligera y refrescante.
- Vino blanco seco: como Sauvignon Blanc o un Chardonnay joven.
🔄 Variaciones recomendadas
¿Quieres experimentar? Aquí algunas opciones:
- Ceviche mixto: incluye mariscos como calamar, pulpo o camarones.
- Ceviche de champiñones: versión vegetariana con champiñones frescos laminados.
- Ceviche de mango verde: dulce, ácido y picante, muy usado en la selva peruana.
- Ceviche caliente: saltea ligeramente el pescado antes de marinar.
📊 Valor nutricional por porción (aproximado)
| Nutriente | Cantidad |
|---|---|
| 🔥 Calorías | 220 kcal |
| 💪 Proteínas | 30 g |
| 🥑 Grasas | 4 g |
| 🍞 Carbohidratos | 10 g |
| 🍯 Azúcares | 2 g |
| 🧂 Sodio | 300 mg |
🍳 Equipo necesario
Por Último
Preparar un buen ceviche peruano en casa es una forma deliciosa de conectar con nuestras raíces y disfrutar de un plato fresco, nutritivo y lleno de sabor. Con esta receta clásica, verás que no necesitas ser chef para lograr un resultado espectacular. ¡Anímate a probarla y haz de tu mesa un rincón de la gastronomía peruana!
Deja una respuesta